(Apuesto que Ester Minio odia a los Beatles y no se va a tomar el trabajo de leer esto. Ester Minio asegura que escribo para el carajo. Sin embargo, apuesto que si lo lee con atención, si se toma el tiempo, si mira los 11 videos, después de esto va a seguir odiando a los Beatles pero le va a gustar este disco.)
El
disco de John Lennon y la Plastic Ono Band es uno de los discos más
sinceros que se hayan realizado jamás. Las circunstancias se dieron para
que John decidiese sincerarse hasta límites inimaginados. Con el tiempo
vendrían muchísimos cantantes de este estilo (confesionales) pero este
disco fue el primero.
Para
ubicarnos en el tiempo, hay que contar que los Beatles acababan de
separarse, y John venía de hacer una terapia llamada “El Grito Primal”
con un tal Janov. Esta terapia se basaba en que nuestro sufrimiento
tiene su origen en una escena fundamental de nuestra vida que
generalmente ocurre en la niñez, y la terapia consistía en llorar y
gritar lo más fuerte posible (onda arrastrándose por el piso) para de
esa forma exorcisar el dolor. Luego de muchas sesiones de gritar y
llorar y arrastrarse, John no pudo exorcisar su dolor pero por lo menos
parió este disco.
También
hay que contar que John Lennon fue un hombre que sufrió muchísimo
durante toda su vida y, para contrarrestar ese sufrimiento, buscaba
siempre la “próxima cosa grande”. Cada vez que encontraba una, se metía
en esa “cosa” con un entusiasmo desmedido, y SIEMPRE salía decepcionado.
Estas “cosas grandes” fueron, entre otras: el rock’n’roll, las drogas,
la religión, la terapia y la política. Este disco nace cuando se
decepciona de la terapia (aunque la terapia no lo decepcionó del todo.)
El primer tema se llama Mother (Madre).
Con unos acordes muy buenos (casi fúnebres), John realiza reclamos a
sus padres (su mamá lo había dejado con una tía para formar otra familia
y se murió atropellada cuando él la estaba re-encontrando; su papá lo
abandonó de chiquito):
Madre, vos me tuviste pero yo nunca te tuve
Yo te quería y vos no me quisiste
Así que yo, yo solo tengo que decirte: adiós, adiós.
Padre, vos me dejaste pero yo nunca te dejé
Yo te necesitaba, vos no me necesitaste
Así que yo, yo solo tengo que decirte: adiós, adiós.
Luego realiza una advertencia para los niños en general:
Chicos, no hagan lo que yo hice:
Yo no podía caminar y traté de correr
Así que yo, yo solo tengo que decirles: adiós, adiós.
Para terminar gritando a lo desesperado, más de 10 veces:
Mamá no te vayas
Papá volvé a casa.
Antes
de tocarlo en vivo, John dijo: “Este es un tema que mucha gente piensa
que habla de mis padres, pero en realidad habla del 99% de los padres.”
El segundo tema se llama Hold On (Aguantá.) Bajo una linda melodía, John se pide aguante a sí mismo, a Yoko y al mundo.
Aguantá John, John aguantá,
Todo va a estar bien
Vas a ganar la pelea
(…)
Aguantá mundo, mundo aguantá
Todo va a estar bien
Vas a ver la luz.
Para terminar con unos versos semi-misteriosos:
Cuando vos sos uno
Realmente uno
Bueno, obtenés cosas hechas
Como si nunca se hubiesen hecho
Por eso, aguantá.
El tercer tema parece compuesto desde una guitarra eléctrica muy rabiosa. Se llama I Found Out (Lo Descubrí.) Acá cuenta sobre algunos de sus desengaños. Los últimos versos dicen:
Algunos de ustedes sentados allí con sus pijas en sus manos
Eso no los lleva a ningún lado, no los hace más hombres
Escuché algo sobre mi mamá y papá
Ellos no me querían, por eso me hicieron una estrella.
Lo descubrí, lo descubrí.
Viejo Hara Krishna, no hay nada dentro tuyo
Solo te mantienen loco, sin nada que hacer
Te tienen ocupados con pasteles en el cielo
No hay gurú que pueda ver a través de tus ojos.
Lo descubrí, lo descubrí.
Miré a través de drogadictos, pasé por todo eso
Vi la religión desde Jesús hasta Paul
No dejés que te engañes con drogas y cocaína
Nadie puede lastimarte, sentí tu propio dolor.
Lo descubrí, lo descubrí.
El tema cuatro es otro de los más fuertes. Se llama Working Class Heroe (Héroe
De La Clase Trabajadora.) Con una guitarra acústica, muy lenta pero
cantada con rabia, John da una visión pesimista de la vida, y propone
como antídoto ser un héroe de la clase trabajadora:
Tan pronto como nacés te hacen sentir pequeño
No dándote tiempo en vez de dártelo todo
Hasta que el dolor es tan grande que no sentís nada.
(…)
Te lastiman en tu casa y te lastiman en la escuela
Te odian si sos inteligente y desprecian a los tontos
Hasta que te vuelven tan loco que no podés seguir sus reglas.
(…)
Cuando te han torturado y asustado por veinte años
Entonces esperan que elijás una carrera
Cuando vos no podés funcionar realmente, estás lleno de miedo.
(…)
Te drogan con religión y sexo y TV
Y vos pensás que sos inteligente y sin clase y libre
(…)
Un héroe de la clase trabajadora es algo para ser
Si querés ser un héroe, bueno, solo seguime.
El quinto tema, Isolation (Aislamiento),
cerraba la cara A del vinilo, y es uno de los mejores. Está compuesto
desde el piano, y la letra trata sobre la sensación de aislamiento del
mundo que algunas personas tienen (tenemos). El estibillo dice:
No espero que entiendas
Después que causaste tanto dolor
Pero, otra vez: vos no sos culpable
Solo sos un humano, una víctima de la insanía.
Remember (Recuerda), el tema siguiente, también está compuesto desde el piano, pero con un ritmo rápido. Acá John recuerda:
Recuerda cuando eras chico
Como la gente parecía tan alta
Siempre tenían sus modos
Recuerda a tu má y tu pá
Solo deseando estrellas de cine
Siempre actuando.
Si alguna vez te sentís tan triste
Y el mundo entero te vuelve loco
Recuerda, recuerda el día de hoy.
Termina con una explosión.
Luego viene Love (Amor),
quizás el tema antídoto y esperanzador del disco. También desde un
pianito, con una melodía super agradable, John habla del Amor con
palabras simples y precisas.
El Amor es real, real es el Amor
El Amor es sentimiento, sintiendo Amor
El Amor es querer ser amado.
El Amor es tocar, tocar es Amor
El Amor es búsqueda, buscando Amor
El Amor es pedir ser amado.
El Amor sos vos, vos y yo
El Amor es conocimiento, nosotros podemos ser.
El Amor es libre, libre es el Amor
El Amor es vivir, viviendo Amor
El Amor es necesitar ser amado.
Well, Well, Well (Bueno, Bueno, Bueno) es otro de los temas rabiosos con riff de guitarra eléctrica. Algunas partes dicen:
Llevé a mi amada a un gran campo
Para que podamos mirar el cielo inglés
Ambos estábamos nerviosos sintiéndonos culpables
Y ninguno de los dos sabía por qué.
(…)
Nos sentamos y hablamos de revolución
Como dos liberales en el sol
Hablamos de la liberación de la mujer
Y cómo mierda podemos conseguir esas cosas.
Luego viene Look At Me (Mirame), otra balada hermosa:
Mirame, ¿quién se supone que soy? ¿qué se supone que soy?
(…)
Acá estoy. Nadie me conoce excepto yo.
Nadie más puede ver excepto vos y yo.
¿Quiénes somos nosotros? Oh, mi amor.
God (Dios) es el tema más fuerte del disco.
Este
disco salió exactamente diez meses antes que yo naciese (y un mes antes
de que fui engendrado), pero supongo que si en esa época yo hubiese
sido grande no hubiese recibido con mucho entusiasmo este disco, ya que
en esta canción John confirma la separación definitiva de los Beatles
con la frase “El Sueño Terminó” (los Redondos tenían un tema que nunca
grabaron que hacía referencia a esta canción, diciendo: “Que el sueño
acabó ya te dijeron, pero no que todos los sueñitos no”.) Es una canción
demasiado fuerte, donde John comienza definiendo a Dios así:
Dios es un concepto por el cual medimos nuestro dolor
Y por si quedan dudas, lo repito anunciando que lo repite:
Lo digo de nuevo: Dios es un concepto por el cual medimos nuestro dolor.
Luego hace un listado de las cosas en que no cree, terminando con lo único en que cree:
No creo en la magia
No creo en el I-Ching
No creo en la Biblia
No creo en el Tarot
No creo en Hitler
No creo en Jesús
No creo en Kennedy
No creo en Buda
No creo en Mantra
No creo en Gita
No creo en Yoga
No creo en reyes
No creo en Elvis
No creo en Zimmerman
No creo en Beatles
Solo creo en mí
En Yoko y en mí
Esa es la realidad.
(Cuando dice Gita se refiere a un texto hindú llamado Bagavhad Gita, y cuando dice Zimmerman se refiere a Bob Dylan.)
Y
luego habla directamente sobre la separación de los Beatles, haciendo
referencia a algunas canciones (Yesterday = Ayer; Yo soy la morsa):
El sueño terminó
¿Y qué puedo decir?
El sueño terminó
Ayer
Yo era un soñador
Pero ahora renací
Yo era la morsa
Pero ahora soy John
Así que, queridos amigos:
Ustedes tendrán que seguir.
El sueño terminó.
Y como si fuera poco, el disco termina con una canción llamada My Mummy’s Dead (Mi mami está muerta), que solo con una guitarra y la melodía de una canción infantil, John canta:
Mi mami está muerta
No puedo entenderlo
Aunque pasaron tantos años
Mi mami está muerta
No puedo explicar
Tanto dolor
Nunca te lo podría mostrar
Mi mami está muerta.
En
conclusión, un disco de un hombre MUY TALENTOSO con mucho dolor
tratando de sacárselo. Un disco confesional, de autoanálisis,
autobiográfico y demasiado sincero.
1 comentario:
I do believe in Zimmerman!
Publicar un comentario