Jamás
escuché a ningún kirchnerista decir en público: “La corrupción
está bien” (quizás algunos lo piensen en privado.) Cuando hay
sospechas de corrupción, cualquier kirchnerista dice las mismas
cuatro palabras: “Que la justicia investigue” (lo mismo dicen los
de derecha cuando a Macri le aparecen cuentas off-shore.) Sin
embargo, hay una gran cantidad de gente, muy ingenua, que cree que
los kirchneristas defendemos la corrupción. Otra gran cantidad cree
que los kirchneristas debemos avergonzarnos cuando se demuestra un
hecho de corrupción. Toda esa gente asocia la palabra kirchnerismo
con corrupción, las considera
sinónimos, y es entendible que eso les suceda porque en los medios
de comunicación lo repiten todo el tiempo.
Ser
kirchnerista es apoyar un proceso de transformación del país que se
observó
entre el 2003 y 2015. Ser kirchnerista también es
considerar horrible el proyecto que presenta Macri. Los ladrones que
haya en el medio, tanto de un lado como del otro, no le hacen gran
diferencia a los proyectos de país. Si mañana Macri tiene que
renunciar porque le descubren más cuentas off-shore no declaradas, a
mí me da lo mismo porque seguramente Michetti seguirá con este
proyecto neoliberal que me parece horrible. Si mañana se descubre
que Cristina recibió dinero ilegal y va presa por eso, buscaré
políticos que me representen que propicien un modelo de país
similar al que proponía el kirchnerismo.
Hace
unas semanas apareció un video donde había “gente contando plata”
en una financiera. Esta frase ENFURECE a los que creen tener la
seguridad (pero solo tienen la intuición) que esa plata provenía de
sobreprecios de la Obra Pública, y que la estaban contando para
pagarle la coima a Cristina. Pero esa plata que contaban podría
provenir, entre muchas posibilidades, de:
- Sobreprecios en la obra pública para pagar coimas (ya sea a Cristina o a los arquitectos que firmaban los avances de obra.)
- Sobreprecios en la obra pública para organizar orgías con putas de lujo.
- Sobreprecios en la obra pública para ganar más plata.
- Ganancias de Obra pública realizada sin sobreprecios.
- Acumulación de dólares para pagar el cemento necesario en la obra pública.
- Pago a proveedores mexicanos de droga para revender en barrios marginales y fiestas electrónicas y consumir el sobrante.
- Ganancias (lícitas o ilícitas) de otras actividades que no sean la obra pública.
- Compra de un campo (eso declaró hoy, hace un rato, el hijo de Lázaro Baez)
- Cambio de pesos ganados lícita o ilícitamente a dólares (comprar dólar blue en una financiera, lo cual era ilegal en el 2012.)
- Resultado de encontrar un mapa del tesoro realizado por piratas, cavar, encontrar el tesoro y venderlo en joyerías.
- Preparación de una donación para entidades benéficas.
- Compra al por mayor de bolsas de agua caliente para repartir entre la gente del sur, teniendo en cuenta las bajas temperaturas allí reinantes.
Y
miles de opciones más. Ahora, si vos
intuís que era la
primera opción que enumeré (Sobreprecios en la obra pública para
pagar coimas), y eso te pone contento porque pensás que vas a tener
razón interior, que lo que los medios de comunicación en los que
decidiste creer tenían razón, no debés olvidarte que hasta ahora
solo tenés una intuición.
Un
día la justicia determinará si esa intuición tuya era correcta o
no. Y encima, lo que la justicia determine, también puede estar
equivocado (ya sea te de la razón o no.)
Mientras
tanto, lo que tenés que pensar es qué modelo de país querés.
Descartá “uno en que no haya corrupción” porque... ¿quién va
a querer lo contrario? Eso está implícito en cualquier modelo. El
tema es elegir entre un modelo de control estatal que procure
crecimiento, bajo desempleo, inclusión y desendeudamiento, o el
modelo neoliberal que está aplicando Macri que es todo lo contrario.
Quizás te guste un modelo anárquico, monárquico, o incluso uno
donde sea obligatoria la depilación definitiva. Pero eso es lo que
debería preocuparte.
Y
si votaste a Macri porque pensaste que era honesto, dejame que me
cague de risa varios días seguidos.
3 comentarios:
Me gustaría conocer los logros de los 12 años del gobierno K, seria un buen comienzo para justificar lo que decís.Trabajo en un hospital publico de la provincia de buenos aires. Tengo otra visión de lo que paso. En directo.
Más allá de que en este post no hago referencias a "logros de los 12 años del gobierno K", creo que podría hablar decenas de horas seguidas (tomando agua) sobre los mismos. Pero no voy a tener una discusión sobre eso por este medio, y menos con alguien que no los advirtió en 12 años. Si no los conociste, puede ser por alguna de estas 3 razones:
1. Vivís metido en un microclima (por ejemplo, observás el mundo del hospital público que trabajás (que probablemente sea un desastre) y no analizás el país en su conjunto.
2. Analizás el país en su conjunto pero tenés ideas similares a las que propician los gobiernos neoliberales.
3. Otras.
Saludos Anónimo!
Ninguna de las tres razones. Dialéctica estéril . Modelo de país. Mentiras. Pseudorevolucionarios. Vergüenza.Brancatelli.
Saludos Ale R !
Publicar un comentario