Recomiendo escuchar el programa de radio (que no sale por la radio) llamado HistoRock, conducido por el histórico Julio Guichet. Se puede escuchar los lunes por la página del Cavern (www.thecavernclub.com.ar) o escuchar sus hasta ahora 13 programas en diferido desde acá (http://www.ustream.tv/discovery/recorded/all?q=historock&order=most-popular&top=week)
Julio Guichet tenía un programa en Radio Nacional desde marzo de 1976 llamado Gira Mágica Y Misteriosa. Había empezado unos días antes del golpe militar. Ese programa duró hasta 1991. Luego, desde 1987, tuvo otros programas como LoteRock e HistoRock. En esa época en que no existía Internet y había cientos de discos inconseguibles, Julio los tenía TODOS y era una enciclopedia rockera radial, una máquina de tirar datos, pasar recitales inéditos y demos extrañísimos de los Beatles, y discutir las boludeces que nos gustan a nosotros, como por ejemplo “¿Qué hubiese pasado si en lugar de morirse Jim Morrison se hubiese muerto John Fogerty en 1970?”. Además, nos enseñaba cosas fundamentales para los enfermitos como yo, como por ejemplo que la discografía de un grupo debe considerarse por su país de origen (y que por lo tanto Flowers de los Rolling Stones no es un disco oficial) y que no deben considerarse las recopilaciones (a no ser que tengan un tema no editado en discos oficiales) y tantas cosas más.
En alguna época (creo que 1988 y 1989) yo iba seguido a la radio a escuchar el programa en vivo. En
6 comentarios:
Muy buena tu reseña sobre Historock, me sentí muy identificado con lo que escribís muchas cosas en comun.
DAMIAN RAGGED buscame en facebook
Hola!!! Mi nombre es Cristian, tengo 40 años y me siento muy identificado con lo que decis. Yo tambien escuchaba el programa por la radio (sagradamente) y tambien iba hasta la Muni a presenciarlo (haciendo 7 pisos por ascensor y uno por escalera). Con ellos aprendi mucho, escuché muchas rarezas, compré los fasciculos de HistoRock que sacaron (todos) y fui uno de los que ayudaron aportando en la cta cte. del Bco. Nación para que el programa se siguiera escuchando. Me alegra mucho poder encontrar gente que se haya identificado con este programa.
Ja! Sí, no me acordaba del "piso por escalera". Yo tengo 39. Qué loco, no? Pensar que quizás nos veíamos en los estudios de la Muni. También compré todos los fásciculos (te daban la entrada para el recital de Paul Simon), pero no llegué a poner guita porque no tenía. Saludos!
Hola, Es buena tu reseña de Historock, además siempre me sorprendió Julio Guichet, porque es un tipo que sabe una barbaridad, desde siempre, y comos vos decís tiene ese espíritu de los rockeros "más viejos", de ponerse a discutir o pensar boludeces sobre cuales fueron los mejores guitarristas, bajistas, etc. o que hubiera pasado, si en lugar de morir tal hubiera muerto fulano.
Gracias por publicar los programas que no los había podido escuchar, y ayudan a mantener vigente un pequeño sueño.
Saludos,
Luis
Yo escuchaba HistoRock y grababa decenas de casettes TDK... Saludos!!
HOLA, yo lo escuchaba escondiendo la radio debajo de la almohada... jajaja. Hasta los viejos eran fachos en esa época...en los noventa era mi compañero de lujo en radio KRB de Buenos Aires, conocí su discoteca in situ. Impresionante. Compartí con Julio una entrevista exclusiva al primer baterista de los Beatles, PETE BEST. Un día que quedó en mi historia. Saludos!!!
Publicar un comentario