Mostrando las entradas con la etiqueta SoyMaradoniano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SoyMaradoniano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Crónica De Un Nacimiento

 


https://arampazzi.wordpress.com/2009/02/07/cronica-de-un-nacimiento/



Era una noche tormentosa el viernes 30 de Octubre de 1960, mientras Doña Tota pujaba en el hospital de Lanús. No realizó demasiado esfuerzo ya que el que venía era su sexto retoño, y la Caty, una de las cinco hijas anteriores, había salido cabezona y agrandado la salida para los hijos siguientes.


miércoles, 19 de septiembre de 2018

Morir En La Cancha




Al parecer Diego Armando Maradona debutó como DT de Dorados de Sinaloa, ganaron 4-1, Diego festejó mucho y un periodista le dijo:

Gómez Junco -- 《Diego, ya hablando en serio, no te dice alguien oye por cuestión de salud festeja más tranquilo, no te excedas, no sientes que te puede afectar, yo veía a ratos a Islas (auxiliar técnico) así como tranquilizandote de que cálmate Diego ya ganamos y faltan muchos partidos


sábado, 4 de junio de 2016

La Camiseta Azul Con La Que La Selección Argentina Jugó Contra Inglaterra En El Mundial 86



Extraído del libro: "México 86. Mi Mundial. Mi Verdad. Así Ganamos La Copa" de Diego Armando Maradona:




Para un partido especial, una camiseta muy especial  Le Coq Sportif había hecho una camiseta titular linda, muy linda. Con agujeritos y todo, ideal para el calor terrible que hacía en México, sobre todo para ese insoportable horario del mediodía. Pero se habrán olvidado de que algún partido teníamos que jugar con la camiseta alternativa y mucha bola no le dieron a eso, me parece. Cuando jugamos contra

martes, 7 de abril de 2015

Algunas Fotos Que Me Gustan


Los blogs pasaron de moda porque a nadie le gusta leer, a pocos les gusta escribir más de 140 caracteres, y hay miles de plataformas para subir fotos y videos. Pero yo sigo con mi blog y hoy tengo ganas de subir algunas fotos sin ton ni son que encontré por ahí.

viernes, 12 de julio de 2013

Definición De Famoso


Estoy mirando el noticiero y parece que hay una guardia en el aeropuerto porque viene Maradona. “¿A qué viene Maradona?”, dice el zócalo.

Esto me recordó a cuando Andrew Loog Oldham, hace 50 años, les dijo a los Rolling Stones que los iba a hacer famosos. “¿Qué entendés vos por famoso?”, le preguntaron los Stones. “Que cada vez que pases por un aeropuerto se entere todo el mundo”.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Me Van A Tener Que Disculpar (Eduardo Sacheri)



Hoy dejo un texto de Eduardo Sacheri sobre Diego Armando Maradona. Quizás sea el mejor texto sobre Maradona alguna vez escrito. Lo dejo también en video, para los que no les gusta leer.





Me van a tener que disculpar

Por Eduardo Sacheri

Para Diego
"Me van a tener que disculpar" en la voz de Alejandro Apo

Me van a tener que disculpar. Yo sé que un hombre que pretende ser una persona de bien debe comportarse según ciertas normas, aceptar ciertos preceptos, adecuar su modo de ser a determinadas estipulaciones convenidas por todos. Seamos más explícitos. Si uno quiere ser un tipo coherente debe medir su conducta, y la de sus semejantes, con la misma e idéntica vara. No puede hacer excepciones, pues de lo contrario bastardea su juicio ético, su conciencia crítica, su criterio legítimo.

lunes, 2 de mayo de 2011

Nunca Pensé Encontrarme Con Un Santo


Hoy que me enteré que beatificaron a Juan Pablo II, voy a contar la historia del día que me encontré con él en la esquina de mi casa.

Fue en el año 1982, cuando yo tenía 10 años y el Papa Juan Pablo II visitó mi ciudad, Luján, ya que acá hay una basílica que parece muy importante, y acabábamos de perder la guerra de Malvinas. En esa época yo era católico. No sé cómo vino hasta Luján (creo que en tren), pero luego se dirigía a la Basílica en un auto descapotable. El trayecto pasaba por la esquina de mi casa (Humberto e Ituzaingó) así que me fui hasta ahí y

jueves, 27 de enero de 2011

Cómo Vivimos En Argentina El Gol A Los Ingleses Del 86, Los Afortunados Contemporáneos A Diego Armando Maradona


Yo vi el gol de Maradona a los ingleses, el domingo 22 de Junio de 1986, sentado en los sillones naranjas de mi abuela María, en un ambiente con desnivel, un sábado a la tarde, con el volumen del televisor bajo pero oyendo por una radio roja a Victor Hugo Morales y su famoso relato del “Barrilete Cósmico, ¿de qué planeta viniste?” Mi mamá le estaba dando la mamadera a mi hermana Magui, que se sobresaltó con mis gritos. Después, como todos, vi la repetición miles de veces en los 24 años que siguieron. Me asombré en cada una de esas veces.

Ese partido, que ganamos 2-1, y correspondía a los cuartos de final, fue de una importancia superlativa. Al miércoles siguiente le ganaríamos la semifinal

sábado, 6 de noviembre de 2010

Diego Dijo

http://arampazzi.wordpress.com/2005/11/02/diego-dijo/


Diego Dijo

Por arampazzi

Anoche me leí de corrido el libro “Diego Dijo – Las Mejores Mil Frases De Toda La Carrera Del ‘10’”. Salió este año, con una recopilación de frases extraídas de casi 30 años de reportajes a Diego Armando Maradona, compiladas por Marcelo Gantman y Andrés Burgo.

Dice Marcelo Gantman en uno de los prólogos de este libro:

“Diego Maradona fue una infernal máquina productora de fútbol de alta calidad. Jugó al deporte más lindo de la manera más bella que registre la memoria colectiva. Pero como declarante resultó un talento inesperado. Su capacidad de resumir en una frase corta, a veces con ironía, otras con ira, casi siempre con un destinatario preciso, es equivalente a la resolución de sus jugadas. Diego habla como jugó. Piensa rápido y ejecuta igual. Así ha dejado un glosario de expresiones y comparaciones que ya forman parte de un vocabulario cotidiano en hombres de diferentes edades, en oficinas y colegios”.

Leer el libro de corrido me produjo cansancio, debido a que luego de cada una de las 1.000 frases debía detenerme un segundo para ubicar esa declaración en tiempo, espacio y personaje del que Diego hablaba. Pero a la vez no podía dejar de leerlo, buscando esa declaración que –dicha en el momento justo- nos arranca una sonrisa por el ingenio que demuestra.

Por otro lado creo que el “ingenio” al que me refiero no es más que algo nacido de haber pasado cientos de horas tomando cocaína con diversos amigos que potenciaban su ingenio con esa sustancia. Más allá de los efectos negativos que eso produce a largo plazo… ¡se deben haber divertido mucho! Y de ahí seguramente nacían las frases que Diego luego repetía en los reportajes.

Diego no es careta ni buchón ni tenía miedo de hablar de nadie. Esas cualidades son quizás las que más generan el Amor que tantas personas le tenemos, más allá de sus habilidades futbolísticas. Destaco la forma en que dice las cosas, aún aunque a veces (pocas veces) no coincido con su pensamiento. No me importa si coincidimos o no, pero me encanta que lo diga de esa forma.

El domingo leí una nota sobre Mauricio Macri que empezaba diciendo esto (no sé si será verdad, pero esto salió en la Revista Noticias):

“El viernes 24 de junio, Diego Maradona visitó a Mauricio Macri en su despacho en Boca. La relación estaba tensa, pero Macri apostó por revelarle a Diego la clave del éxito: ‘Escuchame Diego – le dijo -, vos me podés explicar una y mil veces cómo hacer el gol contra los ingleses y yo jamás voy a lograrlo. Hay algo, en cambio, que yo si te puedo enseñar a vos: ¡tenés que aprender a hacerte el boludo!’”

(Esa sería la clave del éxito para el escritor de Noticias, que no hace más que reafirmar que él mismo es un boludo real.)

¡A esto es a lo que me refiero! Ojalá Diego nunca siga el consejo de una persona asquerosa como Macri. Ojalá siga siendo por siempre el Diego (de la gente) que defiende causas justas, encabeza la marcha contra Bush, adora a Fidel Castro, etc. Aún a pesar de no estar yo necesariamente de acuerdo con estas causas, quiero al Diego (de la gente) antes que al Señor Maradona (Pelé) que pretende Macri.

Mi frase favorita del libro es una del año 2001: “Si a Duhalde lo veo en el desierto, le tiro una anchoa”.

Lo que más me llamó la atención fue comprobar que el único medio argentino que tomó la declaración “la mano de Dios” el día del partido de los ingleses fue el diario Crónica. Diego la dijo ese mismo día al terminar el partido, pero sólo Crónica la tomó.

También me gustó leer el primer artículo que salió el Clarín sobre Diego, el martes 28 de septiembre de 1971 (Diego tenía 10 años)

Con Porte Y Clase De Crack.

Es zurdo, pero ya sabe usar la derecha. Diego Caradona (sic), diez años, se ganó calurosos aplausos en el entretiempo de Argentinos vs. Independiente, haciendo gala de una rara habilidad para el “jueguito” con el empeine, y hasta con chanfle. Con camiseta que le queda un poco holgada, y el flequillo que no lo deja ver, Dieguito parece escapado de cualquier baldío porteño de “los de antes”. La duerme, la levanta con doble pisada y tiene todo el porte del jugador nato. No parece un pibe de hoy, pero lo es, y con este amor tan argentino por la pelota, nuestro fútbol nunca dejará de nutrirse de grandes jugadores.

Etiquetas:

viernes, 29 de octubre de 2010

50 Años De Amor I-N-C-O-N-D-I-C-I-O-N-A-L


Lograr el Amor I-N-C-O-N-D-I-C-I-O-N-A-L de una persona que no sea un familiar, es algo muy difícil, Pero este hombre lo ha logrado en MILES de personas. Muchos piensan que es porque jugaba bien a la pelota, pero para lograr el Amor I-N-C-O-N-D-I-C-I-O-N-A-L hace falta más que eso, y él lo tenía (uno de sus mayores atributos: hacer enojar a la gente desagradable). Se ha escrito demasiado sobre Él (yo mismo acá), por lo que lo único que hace falta hoy es festejar los 50 años de este Hombre Maravilloso.


DIEGO ARMANDO MARADONA
30/10/1960 - 30/10/2010
50 AÑOS ALEGRANDO NUESTRO MUNDO

lunes, 21 de junio de 2010

El Caso Cóppola

-->
-->

En octubre de 1996, por orden de un juez, la policía allanó el departamento de Guillermo Cóppola y “encontró” una bolsa con casi medio kilo de cocaína en un jarrón. A partir de este hecho, en el programa televisivo de Mauro Viale, comenzó un show mediático analizando este caso, que fue una de las cosas más divertidas que alguna vez hubo en la televisión mundial.
Al principio, la sociedad estaba contenta que Guillermo Cóppola fuera preso, porque el rumor que circulaba era que Maradona estaba mal porque Cóppola lo drogaba. Eso creía toda la gente que pensaba que Diego era un ser no-pensante e incapaz de tomar

martes, 15 de junio de 2010

Soy Maradoniano

Hoy que la Selección Argentina solo jugó un partido en el Mundial 2010, y que siento que hay una sensación de esperanza generalizada, quiero escribir que yo SOY MARADONIANO pase lo que pase. Quiero decir: si perdemos los 2 partidos que vienen, y nos tenemos que volver fracasados, yo seguiré siendo Maradoniano.

Ser Maradoniano es una cuestión de Amor, que va más allá de lo que puede llegar a ser Maradona. Por ejemplo, hoy Maradona se reunió con Estela de Carlotto, para apoyar su campaña para el Nobel de la Paz. Eso me parece un gesto noble PERFECTO. Sin embargo, si Maradona se hubiese reunido con Videla, seguiría siendo Maradoniano aunque me diese asco esa reunión.

Maradona dice que él es el hincha Nº 1 de la Selección Argentina, que se cortaría una mano sin dudarlo si le asegurasen el campeonato. Yo no soy tan hincha de la Selección como de Maradona, aunque no me cortaría una mano por él. Yo quiero verlo levantando la copa a él en el Mundial 2010 y/o 2014 y/0 2018 y/o 2022 y/o 2026 y/o 2030 (cuando Maradona tenga 69 años.)

Así que me despido con una canción que canté CIENTOS de veces durante el año 1997, en la cancha de Boca, cuando los controles antidopping eran noticia corriente:

Oh Oh oh oh Hay que alentar a Maradó...
Hay que alentarlo hasta la muerte
Porque a Diego lo que quiero
Porque yo soy un bostero
Lo llevo en el corazón
Y no me importa lo que digan
Esos putos periodistas
La puta que los parió.
Oh oh oh oh Hay que alentar a Maradó...

(así hasta el infinito)